me lo he pasado muy bien este curso asi que feliz navidad a todos!!!... que no!!! feliz verano !! xD
sociales laura 2ºD
viernes, 3 de junio de 2011
tarea 2
TAREA 2
A. Si observas el mapa de Martín Behaim, ¿que diferentes rutas marítimas podemos utilizar para llegar de Europa a Asia? Ir por el continente Africano hasta Asia o ir por mar abierto sin poder parar hasta llegar a Asia.
B. ¿Cual te parece la más adecuada? Razona tu decisión en función de las distancias, de como orientarte mejor, de los peligros . . . la de ir por mar abierto, porque así se llegaría en mucho tiempo pero mas a salvo, la distancia es mayor rodeando el continente africano, nos podemos orientar por el astrolabio, el cuadrante o la ballestilla muchas enfermedades se pueden superar con alimento en reserva para que a mitad de camino no se queden sin que comer y pillen el escorbuto, también es necesario coger corrientes marinas y los vientos apropiadas para que el viaje sea menos largo.
C. ¿Por que no te gustan las otras rutas posibles? Razona los inconvenientes, aunque valora también posibles ventajas. Inconvenientes: Por el trayecto es mucho más largo, te pueden atacar el barco, si se pierde la estrella polar de vista por que se pasa el meridiano te puedes perder. Ventajas: Como se va por la costa puedes parar ha llenar el almacén de alimentos frescos, tienes menos posibilidades de perderte, mientras que vas a Asia también puedes comerciar en los territorios por los que pases.
jueves, 2 de junio de 2011
tarea 1
TAREA 1
1.
A. ¿Qué continentes ves en el mapa? Veo a Europa, Asia y África. ¿Son correctos sus contornos? No. ¿Por qué crees que es así? Por que aun no sabían mucho de cómo era el mundo.
B. ¿Qué mares figuran? El mar Mediterráneo, el mar Negro, mar Caspio, mar del Norte, mar Báltico, mar Rojo, Arábigo, mar de la India, océano Atlántico y océano Indico. ¿Es correcta la proporción tierra-mar? No. ¿Cuál es la proporción real de océanos y tierras emergidas? Es un 75%.
C. ¿Se puede ir por barco desde Europa occidental hasta la India? No.
ANÁLISIS DEL MAPA DE MARTIN BEHAIM
2.
A. ¿Qué continentes se ven en el mapa? Se ve Asia, Europa y África ¿Qué diferencias observas respecto del mapa de Ptolomeo? Que se ven mejor. ¿Por qué crees que es así? Por que se había visto más mundo.
B. ¿Qué mares figuran? El mar Mediterráneo, el mar Negro, mar Caspio, mar del Norte, mar Báltico, mar Rojo, Arábigo, mar de la India, océano Atlántico y océano Indico. ¿Es correcta la proporción tierra-mar? No. ¿Cuál es la proporción real de océanos y tierras emergidas? Es un 75%.
C. ¿Se puede ir por barco desde Europa occidental hasta la India? No.
ANÁLISIS DEL MAPA DE MARTIN BEHAIM
2.
A. ¿Qué continentes se ven en el mapa? Se ve Asia, Europa y África ¿Qué diferencias observas respecto del mapa de Ptolomeo? Que se ven mejor. ¿Por qué crees que es así? Por que se había visto más mundo.
B. ¿Qué mares figuran? El Mediterráneo, el Negro, el Caspio, el Báltico, el Rojo, el océano Índico y el océano Atlántico. ¿Es correcta la proporción tierra-mar? No, pero es mejor en el de Ptolemeo.
C. ¿Se puede ir por barco desde Europa occidental hasta la India? Sí. ¿Qué cambios observas respecto al mapa de Ptolomeo? Que hay mas islas en el Pacifico. ¿Por qué crees que es así? Por que se ha recorrido mas mundo.
C. ¿Se puede ir por barco desde Europa occidental hasta la India? Sí. ¿Qué cambios observas respecto al mapa de Ptolomeo? Que hay mas islas en el Pacifico. ¿Por qué crees que es así? Por que se ha recorrido mas mundo.
jueves, 16 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Definir en historia
1-¿Qué es un arado normando?
Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.
2- ¿Dónde surgio el ardo normando?
El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
3-¿ Cuándo fue creado?
Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos.
4- Información adicional.
Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
5-Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.
2- ¿Dónde surgio el ardo normando?
El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
3-¿ Cuándo fue creado?
Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos.
4- Información adicional.
Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
5-Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
lunes, 29 de noviembre de 2010
jesucristo
La vida de Jesús está narrada en los Evangelios redactados por algunos de los primeros cristianos. Jesús nació en una familia pobre de Nazaret, hijo de José y de María. Aunque la civilización cristiana ha impuesto la cuenta de los años a partir del supuesto momento de su nacimiento (con el que daría comienzo el año primero de nuestra era), se sabe que en realidad nació un poco antes, pues fue en tiempos del rey Herodes, que murió en el año 4 a.C.
Fueron precisamente las persecuciones de Herodes las que llevaron a la familia, después de la circuncisión de Jesús, a refugiarse temporalmente en Egipto. El relato evangélico rodea el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que forman parte de la fe cristiana, como la genealogía que le hace descender del rey David, la virginidad de María, la anunciación del acontecimiento por un ángel y la adoración del recién nacido por los pastores y por unos astrónomos de Oriente. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero.El Bautismo de Jesús, de Guido Reni
Hacia los treinta años inició Jesucristo su breve actividad pública incorporándose a las predicaciones de su primo, Juan el Bautista. Tras escuchar sus sermones, Jesús se hizo bautizar en el río Jordán, momento en que Juan le señaló como encarnación del Mesías prometido por Dios a Abraham. Juan fue pronto detenido y ejecutado por Herodes Antipas, lanzándose Jesucristo a continuar su predicación.
Se dirigió fundamentalmente a las masas populares, entre las cuales reclutó un grupo de fieles adeptos (los doce apóstoles), con los que recorrió Palestina. Predicaba una revisión de la religión judía basada en el amor al prójimo, el desprendimiento de los bienes materiales, el perdón y la esperanza de vida eterna.martes, 16 de noviembre de 2010
Arte islamico
ANICONISMO: el arte islámico evita representar "figuras" porque esta facultad se le reserva a Dios (aunque a veces aparecen en edificios civiles)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tu06exvrBWzHNaXg77MPFglHOWTUWK9Wf_79hxmdzvZa6QuCjP1DUHdTUjbkWzEA7rDYHU0PHVacSt8K2rRcc31idVp8aImgzY3JdYcI5jWhuUYN9B7nqVc8Qd_nbcoj4UH5zlg6JiOn4tKEOfJp2WG7WRgbKw4MBoxaoN=s0-d)
ESTILIZACIÓN. Uso de figuras geométircas y abstractas
ARABESCO: Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados, con un ritmo repetitivo, de tipo geométrico |
ARCO DE HERRADURA: arco cuya curva sobrepasa los 45º (buscad un ejemplo islámico, no visigodo) |
AZULEJO: ladrillo pequeño, vidriado, de varios colores.
CÚPULA: Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de trompas o pechinas |
DECORACIÓN CALIGRÁFICA O EPIGRÁFICA: Uso de la escritura árabe como decoración pero también como mensaje (es la palabra de Dios) |
![]() | ||||
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinDIadz2L49X1YgEl5KUrARiJVgMZhYkchNxBNIj3vhEQc25bncV7PTPIXONySkLskJxHFdZTskAletyl51xFJAyIY8MUh69DR797btpug0Tonsy83Lbo0R0ZCagFq6VR9ZmfyCNo__4tX/s320/Burgos-condestable.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)