jueves, 16 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Definir en historia
1-¿Qué es un arado normando?
Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.
2- ¿Dónde surgio el ardo normando?
El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
3-¿ Cuándo fue creado?
Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos.
4- Información adicional.
Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
5-Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.
2- ¿Dónde surgio el ardo normando?
El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.
3-¿ Cuándo fue creado?
Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos.
4- Información adicional.
Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
5-Es un arado común que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.El arado surgió posiblemente en Mesopotamia. El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.Fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.
lunes, 29 de noviembre de 2010
jesucristo
La vida de Jesús está narrada en los Evangelios redactados por algunos de los primeros cristianos. Jesús nació en una familia pobre de Nazaret, hijo de José y de María. Aunque la civilización cristiana ha impuesto la cuenta de los años a partir del supuesto momento de su nacimiento (con el que daría comienzo el año primero de nuestra era), se sabe que en realidad nació un poco antes, pues fue en tiempos del rey Herodes, que murió en el año 4 a.C.
Fueron precisamente las persecuciones de Herodes las que llevaron a la familia, después de la circuncisión de Jesús, a refugiarse temporalmente en Egipto. El relato evangélico rodea el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que forman parte de la fe cristiana, como la genealogía que le hace descender del rey David, la virginidad de María, la anunciación del acontecimiento por un ángel y la adoración del recién nacido por los pastores y por unos astrónomos de Oriente. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero.El Bautismo de Jesús, de Guido Reni
Hacia los treinta años inició Jesucristo su breve actividad pública incorporándose a las predicaciones de su primo, Juan el Bautista. Tras escuchar sus sermones, Jesús se hizo bautizar en el río Jordán, momento en que Juan le señaló como encarnación del Mesías prometido por Dios a Abraham. Juan fue pronto detenido y ejecutado por Herodes Antipas, lanzándose Jesucristo a continuar su predicación.
Se dirigió fundamentalmente a las masas populares, entre las cuales reclutó un grupo de fieles adeptos (los doce apóstoles), con los que recorrió Palestina. Predicaba una revisión de la religión judía basada en el amor al prójimo, el desprendimiento de los bienes materiales, el perdón y la esperanza de vida eterna.martes, 16 de noviembre de 2010
Arte islamico
ANICONISMO: el arte islámico evita representar "figuras" porque esta facultad se le reserva a Dios (aunque a veces aparecen en edificios civiles)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tu06exvrBWzHNaXg77MPFglHOWTUWK9Wf_79hxmdzvZa6QuCjP1DUHdTUjbkWzEA7rDYHU0PHVacSt8K2rRcc31idVp8aImgzY3JdYcI5jWhuUYN9B7nqVc8Qd_nbcoj4UH5zlg6JiOn4tKEOfJp2WG7WRgbKw4MBoxaoN=s0-d)
ESTILIZACIÓN. Uso de figuras geométircas y abstractas
ARABESCO: Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados, con un ritmo repetitivo, de tipo geométrico |
ARCO DE HERRADURA: arco cuya curva sobrepasa los 45º (buscad un ejemplo islámico, no visigodo) |
AZULEJO: ladrillo pequeño, vidriado, de varios colores.
CÚPULA: Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de trompas o pechinas |
DECORACIÓN CALIGRÁFICA O EPIGRÁFICA: Uso de la escritura árabe como decoración pero también como mensaje (es la palabra de Dios) |
![]() | ||||
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinDIadz2L49X1YgEl5KUrARiJVgMZhYkchNxBNIj3vhEQc25bncV7PTPIXONySkLskJxHFdZTskAletyl51xFJAyIY8MUh69DR797btpug0Tonsy83Lbo0R0ZCagFq6VR9ZmfyCNo__4tX/s320/Burgos-condestable.jpg)
sábado, 6 de noviembre de 2010
las partes de una iglesia catolica
PLANTA DE CRUZ LATINA. Diseño utilizado en las iglesias en las que el brazo mayor (que se alinea con la portada principal y el ábside) tiene mayor longitud que el brazo menor o transepto.
ÁBSIDE. Parte de la iglesia situada en la cabecera que sobresale de la fachada posterior y que generalmente, tiene planta semicircular. Puede haber sólo uno o un ábside central y varios laterales.
NAVE CENTRAL O MAYOR. Espacio central, rodeado por columnas o pilares, que sale de la portada para dirigirse hacia el altar.
NAVES LATERALES. Las iglesias medievales cuentan con varias naves (TRES, CINCO). Se suelen colocar capillas en el lateral más próximo al muro.
TRANSEPTO. Nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto a la nave central.
CRUCERO. Espacio cuadrado en el que se cruzan la nave mayor con la transversal o transepto.
BÓVEDA. Estructura arqueada que cubre un espacio alargado comprendido entre muros, pilares o columnas.
CIMBORRIO. Torre de planta cuadrada u octogonal, situada sobre el crucero de una iglesia. También se llama torre-linterna.
GIROLA O DEAMBULATORIO. Pasillo que rodea en la cabecera al altar de las iglesias por su parte posterior dando acceso a capillas.
RETABLO. Obra de escultura o pintura o mixta que cubre el muro situado detrás del altar.
ROSETÓN. Ventana circular decorada con vidrieras y piedra.
CLAUSTRO. Patio cuadrangular rodeado de una galería.
PILAR. Elemento sustentante vertical, robusto, de sección poligonal. Se diferencia de la columna en que esta última es circular.
ESPADAÑA. Elevación de la fachada donde se coloca la campana, en ausencia de torres campanario.
TRIBUNA. Galería abierta sobre la nave central de un templo donde pueden alojarse los fieles.
sábado, 23 de octubre de 2010
introducción al mundo medieval
a. Identificación
Me llamo : Margareth. Mi nombre es este porque asi me lo puso mi madre.Tengo 25 años, pues la fecha de mi nacimiento es en el año 1275.
Mi aspecto físico es : soy alta, rubia,de ojos azules y delgada.
b. Residencia
El lugar donde resido es : en el campo.
Mi vivienda es : un establo y vivo con los animales para que nos den calor a mi familia y a mi.
El paisaje que rodea mi residencia es : un bosque que es propiedad del rey.
Vida cotidiana :
Me levanto a : las 7:00
Mi aseo consiste en : me lavo como puedo.
Mi comida es : los animales y las verduras del campo.
¿Cómo la consigo? : del campo y de los animales que cuidamos.
¿ Cómo me la como? la cocinamos.
Ocupación
¿De qué vivo? de el campo y la ganaderia .
¿Trabajo? Si ¿dónde? en el campo y en el establo
¿Cuánto tiempo me ocupa? casi todos los dias a casi todas la horas.
¿Cuándo descanso? en invierno cuando no se puede hacer casi nada.
e. Aficiones y diversiones
¿Qué hago para divertirme? juego con el cerdo,con la vaca,con la gallina...
¿Cuándo lo hago ? en mi tiempo libre .
¿Dónde? o en el establo o en campo.
f. Relaciones
Mis amigos son mi familia, mi novio y las hijas de los vecinos.
Nos vemos para : pasarlo bien en el tiempo libre.
Nuestra lengua es : hablo en hebreo .
Mis enemigos son : los que nos intentan robar los cultivos y el ganado .
El enfrentamiento se debe a : que me intentan robar los cultivos y el ganado .
g. Poder
¿Tengo poder? ¿Por qué? no porque soy una simple campesina.
¿Sobre quién lo ejerzo? Sobre nadie por que no tengo.
Me llamo : Margareth. Mi nombre es este porque asi me lo puso mi madre.Tengo 25 años, pues la fecha de mi nacimiento es en el año 1275.
Mi aspecto físico es : soy alta, rubia,de ojos azules y delgada.
b. Residencia
El lugar donde resido es : en el campo.
Mi vivienda es : un establo y vivo con los animales para que nos den calor a mi familia y a mi.
El paisaje que rodea mi residencia es : un bosque que es propiedad del rey.
Vida cotidiana :
Me levanto a : las 7:00
Mi aseo consiste en : me lavo como puedo.
Mi comida es : los animales y las verduras del campo.
¿Cómo la consigo? : del campo y de los animales que cuidamos.
¿ Cómo me la como? la cocinamos.
Ocupación
¿De qué vivo? de el campo y la ganaderia .
¿Trabajo? Si ¿dónde? en el campo y en el establo
¿Cuánto tiempo me ocupa? casi todos los dias a casi todas la horas.
¿Cuándo descanso? en invierno cuando no se puede hacer casi nada.
e. Aficiones y diversiones
¿Qué hago para divertirme? juego con el cerdo,con la vaca,con la gallina...
¿Cuándo lo hago ? en mi tiempo libre .
¿Dónde? o en el establo o en campo.
f. Relaciones
Mis amigos son mi familia, mi novio y las hijas de los vecinos.
Nos vemos para : pasarlo bien en el tiempo libre.
Nuestra lengua es : hablo en hebreo .
Mis enemigos son : los que nos intentan robar los cultivos y el ganado .
El enfrentamiento se debe a : que me intentan robar los cultivos y el ganado .
g. Poder
¿Tengo poder? ¿Por qué? no porque soy una simple campesina.
¿Sobre quién lo ejerzo? Sobre nadie por que no tengo.
h. Ha llegado el fin de la vida de tu personaje
Tienes 54 años
La causa de tu muerte es : que e cogido la lepra.
¿ Quién hereda tus bienes y posesiones? Mis hijos.
Tienes 54 años
La causa de tu muerte es : que e cogido la lepra.
¿ Quién hereda tus bienes y posesiones? Mis hijos.
jueves, 7 de octubre de 2010
la mezquita
a) señala las partes de la mezquita que puedes observar en la imagen. Indica a qué parte corresponde cada número y qué función realizan.
1-mihrab
2-mimbar
3-quibla
4- haram
5-maqsura
6-alminar o minarete
b) Busca ejemplos de mezquitas de diferentes partes del mundo (al menos cuatro, de la mezquita o de una parte de ella). Inclúyelas en la entrada, señala dónde están y, si es una parte de la mezquita, cuál de ella.
1-mezquita azul de estambul.
2-mezquita de cordoba.
3-mezquita de damasco.
4-mezquita de marruecos.
1-mihrab
2-mimbar
3-quibla
4- haram
5-maqsura
6-alminar o minarete
b) Busca ejemplos de mezquitas de diferentes partes del mundo (al menos cuatro, de la mezquita o de una parte de ella). Inclúyelas en la entrada, señala dónde están y, si es una parte de la mezquita, cuál de ella.
1-mezquita azul de estambul.
2-mezquita de cordoba.
3-mezquita de damasco.
4-mezquita de marruecos.
sábado, 2 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)